Actividades para Piedra, papel o tijera

Piedra papel o tijera actividades

A continuación presentamos una serie de actividades para la novela Piedra, papel o tijera de Inés Garland para la reflexión, así como preguntas que pueden funcionar a modo de guía de lectura o cuestionario para la comprensión lectora.

Piedra papel o tijera actividades

Libro: Piedra, papel o tijera

Autor: Inés Garland

Género: novela

Actividades



Actividades para Piedra, papel o tijera

Las siguientes consignas invitan a la reflexión acerca de algunos aspectos de la novela. Se pueden realizar oralmente en el espacio de la clase, o de manera individual y escrita.

  1. «Espero que no la mate, porque va a ir preso», dice Carmen sobre la húngara y Tordo. ¿Qué opinas de esto?
  2. Cuando Alma y Carmen se pelean, ¿crees que la segunda tiene razón en enojarse?
  3. ¿Por qué crees que Marito acusa a Alma de vivir en una burbuja?
  4. ¿Por qué crees que Alma no le cuenta de su relación con Marito a sus padres?
  5. A lo largo del libro se ve el valor que se le da a la lectura. ¿Qué opinas al respecto?
  6. En una parte Alma piensa sobre sus padres: «Pero ellos no tenían ni la más remota idea de lo que estaba pasando. ¿Cómo podíamos estar a salvo?» ¿Qué opinas sobre esto?
  7. ¿Qué piensas sobre la frase del final, «la piedra aplastó a la tijera»?

Guía de lectura para Piedra, papel o tijera

Las siguientes preguntas pueden servir a modo de guía de lectura mientras se lee el libro, o como comprobación de lectura una vez terminado. Recomendamos seleccionar las que resulten más relevantes, o bien dividirlas para trabajar en grupos diferentes.

  1. ¿Cómo fue el día en que Alma conoció a Carmen y Marito?
  2. ¿Cómo está compuesta la familia de Carmen y Marito?
  3. ¿Cómo llega Lucio a la casa de Tigre? ¿Quiénes lo cuidan? ¿Qué le sucede en una oportunidad, durante la crecida del río?
  4. ¿Cómo es la relación entre el Tordo y la húngara?
  5. ¿Dónde trabajaba Carmen en esa época?
  6. ¿Por qué se pelean Chico y Tordo?
  7. ¿Qué piensan Carmen y Alma que le pasó a la húngara? ¿Qué explicación encuentran en su casa?
  8. Qué encuentran cuando estaban volviéndose de la casa de la húngara? ¿Cómo es la situación? ¿Cómo deciden nombrarlo?
  9. ¿En qué consiste la educación que empieza a darle Marito a Lucio?
  10. ¿Por qué y para qué les pide ayuda Marito a los padres de Alma?
  11. ¿A dónde comienzan a ir Carmen y Marito los sábados a la noche?
  12. ¿Cómo es la primera fiesta a la que va Alma? ¿Por qué decide no ir más?
  13. ¿De quién se enamora Carmen? ¿Cómo era su relación?
  14. ¿Qué cosas guarda Carmen en una caja?
  15. ¿Qué sucede en la fiesta de cincuenta años de un vecino?
  16. ¿Qué dice la nota que Marito le deja a Alma al otro día?
  17. ¿Por qué se pelean Alma y Carmen?
  18. ¿Cómo es el entrepiso de la casa de doña Ángela? ¿Cómo son las habitaciones? ¿Por qué cosas están separadas?
  19. ¿Cómo es para Alma el año en el que no ve a Carmen ni a Marito?
  20. ¿Qué hecho histórico sucedió ese mismo año?
  21. ¿Qué pasa entre ellos cuando Marito vuelve a la isla?
  22. ¿Qué le dice Tordo a Marito cuando se entera de la relación entre los dos chicos?
  23. ¿Cómo es la relación entre Alma y Marito cuando están en Buenos Aires?
  24. ¿Qué pasa en la fiesta a la que Alma va con sus compañeros de colegio? ¿Qué sucede a la vuelta de la fiesta?
  25. ¿Cómo cambia Alma debido a su relación con Marito? ¿En dónde se ve?
  26. En una ocasión Alma va con sus padres en auto y al lado de ellos se detiene un vehículo Falcon. ¿Qué importancia tiene esto?
  27. Cuando los padres de Alma se van de viaje, ¿a quién invita a su casa? ¿Qué pasa con Marito después?
  28. ¿Por qué cree Alma que ya no se contacta con ella?
  29. ¿Qué le dice el Tordo que le sucedió a Marito cuando va a la casa de su padre?
  30. ¿Quién llega a la casa de Alma un día a la madrugada?
  31. ¿Cómo muere el Tordo? ¿Cómo es su velatorio?
  32. ¿Qué importancia tiene que Carmen no vaya al velatorio?
  33. ¿Qué le cuenta el padre de Marito que le sucedió a su hijo?
  34. ¿Qué encuentra Alma cuando va a la casa de doña Ángela, al entrepiso?
  35. Hay una quema en la isla. ¿Qué están quemando?
  36. El epílogo sucede en octubre de 2007. ¿Quién es Ariel? ¿Qué importancia tiene esta reunión?

Si te gustaron las actividades para Piedra, papel o tijera de Inés Garland, déjanos un comentario y comparte en las redes sociales con los botones de abajo.

Compartir esto:

Autor: Nicolás Oleinizak

Profesor de Lengua y Literatura graduado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Trabajo como docente de escuela media y soy aficionado al diseño web.

3 opiniones en “Actividades para Piedra, papel o tijera”

    1. Hola Dina. Gracias por escribirnos. Te comento que nosotros no damos las respuestas a las preguntas. Las consignas están dirigidas a los docentes que quieran utilizarlas en sus clases y no estaría bien que le facilitemos la tarea a los alumnos dando las respuestas. En todo caso, así seas docente o alumna, podemos explicar mejor alguna de las preguntas, si es que no se entiende. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *