A continuación ofrecemos una amplia variedad de actividades para Romeo y Julieta, la famosa tragedia romántica de William Shakespeare. Con estas actividades podrás trabajar diferentes aspectos de la literatura en el aula. Entre las consignas podrás encontrar guías que sirven para acompañar y/o evaluar la lectura, actividades de búsqueda e investigación, actividades que ponen la obra en vínculo con la literatura y con el cine, actividades vinculadas al género dramático, y más.
Las mismas se encuentran divididas en tres etapas, al igual que muchas otras de nuestras actividades: antes, durante y después de la lectura.
Si necesitás un resumen de esta obra, puedes encontrarlo haciendo click aquí.

Romeo y Julieta, actividades
Autor: William Shakespeare
Año: 1597
Género: drama, tragedia, romance
Actividades para Romeo y Julieta: ANTES de la lectura
- Leer el mito de Píramo y Tisbe, que luego se comparará con Romeo y Julieta
- Conversar entre todos acerca de lo que conocer sobre la historia de Romeo y Julieta
- Explorar el libro a grandes rasgos y comentar cómo está estructurado
Durante la lectura
Actividades para Romeo y Julieta: DURANTE la lectura
- Lean una definición de metáfora y luego busquen en el texto de Romeo y Julieta tres ejemplos de ella, explicando cuál es el significado literal de cada frase. Un ejemplo sería:
- ¿Qué relación encuentran entre la naturaleza y el estado sentimental de Romeo, cuando pasea por el bosque al comienzo de la obra?
- ¿Con quién quiere ser casada Julieta? ¿Quién es ese hombre? ¿Qué siente y piensa Julieta acerca de ello, y cómo se comporta? (1, III)
- ¿Por qué aparece el Amor escrito con mayúsculas? (1, IV)
- ¿Qué es lo que provoca el sufrimiento de Romeo y de Julieta?
- ¿Cuál es la función del coro? ¿A quién se dirige este, y a quién los personajes?
- ¿A qué se refiere Julieta cuando dice que solo el nombre de Romeo es su enemigo?
- A lo largo de la historia, sucesivas veces los personajes trágicos (Romeo y Julieta) se percatan de la fatalidad de su destino. ¿Cuáles son esos momentos y qué dicen los personajes? ¿Cómo se vincula eso con la tragedia en tanto género?
- ¿Cuáles son los diferentes castigos que reciben los personajes, y cuáles son sus causas? Tener en cuenta que estos pueden provenir tanto de la ley, como del mero destino.
- ¿Cuáles son los diversos acontecimientos que llevan al fin trágico, tanto de Romeo como de Juilieta?
«CAPULETO: (…) La tierra ha devorado todas mis demás esperanzas, y no me ha dejado sino a Julieta (…)»
En esta frase, que la tierra haya devorado las esperanzas alude al acto de haber enterrado a todos sus hijos (excepto Julieta); es decir, que han muerto.
Actividades para Romeo y Julieta: DESPUÉS de la lectura
- ¿Qué interpretación le puedes dar a Romeo y Julieta a partir del penúltimo diálogo del príncipe, cuando, dirigiéndose a Montesco y Capuleto, dice «Ved la maldición extendida sobre vuestros odios».
- ¿Qué tienen en común el mito de Píramo y Tisbe y Romeo y Julieta?
- ¿Qué piensas acerca del romance de Romeo y Julieta? ¿Es real o ideal? ¿Por qué?
- ¿Cómo está estructurada la obra? ¿Qué significado tiene esa estructura?
- ¿Qué diferencias hay entre la obra dramática y la narrativa? Enumera los elementos formales que el drama necesita, indica cómo funcionan y ejemplifica con fragmentos de Romeo y Julieta.
- Piensa y explica cómo harías para transformar un texto narrativo en uno dramático: ¿qué harías con los personajes, los diálogos, las descripciones, las narraciones, etc?
Película: Romeo + Julieta
1) Visualiza la película Romeo + Julieta, dirigida en 1996 por Baz Luhrmann.
2) Describe todo aquello que te haya resultado diferente de como lo imaginabas cuando leíste el libro.
3) Identifica las diferencias entre texto y película.
Lectura sugerida
La obra de teatro de Shakespeare Sueño de una noche de verano está, al igual que Romeo y Julieta, fuertemente vinculada con el mito de Píramo y Tisbe. Además de aparecer representada dentro del texto teatral, conforma parte de la estructura de su trama. Sin embargo, al tratarse de una comedia, el desenlace es muy diferente. Los alumnos pueden hacer esta otra lectura y hacer una comparación entre las dos obras y el mito, además de identificar los aspectos que diferencian la tragedia y la comedia.
Si te gustaron o sirvieron las actividades para Romeo y Julieta, o si quieres hacer alguna acotación, nos gustaría que nos dejaras abajo un comentario con tu opinión. También puedes compartir esta entrada, con los botones de abajo, para ayudar a más personas a las que les pueda servir.