En el proceso de lectura de cualquier texto es imprescindible la comprensión de los mensajes contenidos. En el caso de los textos literarios, se trata no solo del argumento, sino también de la psicología de los personajes, tramas secundarias, trasfondo en el que acontecen los sucesos, y demás.
Pero una buena lectura de un texto literario necesita ir mucho más allá de eso. El lector experto, es decir, aquel que ya ha pasado por numerosas obras y géneros, se habitúa inevitablemente a la tarea de reconocer parecidos y diferencias, encontrar patrones y desviaciones, diferenciar por géneros, identificar un estilo, y muchos otros aspectos que hacen que una obra literaria pueda ser apreciada o, por el contrario, una más del montón.
Los lectores novatos, en cambio, carecen de la práctica y las herramientas necesarias para hacer una lectura profunda y compleja. Por un lado, es cuestión de tiempo, dedicación e interés el que vayan creciendo como lectores. Sin embargo, la actividad crítica puede ser guiada por alguien más experimentado, de manera que pueden contar con una ayuda externa, una herramienta para complejizar su mirada.
A continuación presentamos algunos ítem, en forma de interrogantes, que pueden dar a sus estudiantes para que los tengan en cuenta durante y después de la lectura. Las preguntas planteadas tratan de abarcar diferentes aspectos de una obra literaria, y podrían ser incluso más numerosas, variadas y puntuales. El docente puede considerar algunas en particular, o agregar otras nuevas en función de la lectura concreta.
La idea es que, a partir de estas pautas, los estudiantes tengan a su alcance algunos puntos desde donde mirar el texto. Como si fueran las puntas del hilo que se necesitan para desenredar la madeja.
Los interrogantes para un análisis crítico de la lectura
Género y subgénero
¿Se trata de una novela, cuento, microcuento, poesía, drama…?
¿Dentro de qué género se ubica a partir del tema? ¿Fantasía, realista, ciencia-ficción, policial…?
Argumento
¿El tema me parece interesante?
¿Se trata de algo original?
¿Es un tema muy conocido, pero con algunos detalles que lo hacen original?
¿El autor parece bien documentado sobre el/los temas, o escribe lo mismo que sabría cualquiera?
¿Cómo es el mundo en el que que se sitúa el argumento?
Trama
¿El relato está construido de una forma interesante?
La forma en que está construida la narración, ¿es original? ¿Produce algo en la experiencia de lectura? ¿La hace más entretenida? ¿La hace más tediosa?
Estilo
¿El autor/a tiene un estilo propio, reconocible?
¿Hay algo que se pueda decir acerca del estilo con que elabora narraciones, diálogos y descripciones?
¿Hay una buena relación entre narración, diálogo y descripción?
¿El autor/a tiene una forma interesante de narrar o describir?
¿Los diálogos son interesantes?
¿La forma de escribir me parece bella o atractiva?
Punto de vista
El punto de vista desde el que está narrada la historia, ¿tiene algo de interesante? ¿Es de provecho que sea así y no de otra manera? ¿Aporta algo a la obra?
Personajes
¿Los personajes son complejos? ¿Son originales? ¿Se podría decir que son creíbles? ¿Resulta fácil identificarlos?
Efecto
La historia, ¿produce algún efecto en el lector? ¿Emociones? ¿Reflexiones?
¿El narrador desarrolla estrategias específicas para provocar un efecto determinado? (ambientación, dilatación de la trama, suspenso)
Esperamos que este recurso sea de utilidad para pensar sus clases. Nosotros creemos que pueden aplicarlos en diferentes trabajos y proyectos. Por ejemplo, en el Proyecto de producción de reseñas.