«El principito», de Antoine de saint Exupéry: actividades de clase



El Principito es una novela corta escrita por Antoine de Saint-Exupéry y publicada en 1943. Considerada una de las obras más queridas y traducidas de la literatura universal, cautiva tanto a niños como a adultos con su encanto y su profundo mensaje.

En este post pretendemos dejarte algunas actividades para abordar esta lectura en tus clases. Ten en cuenta que el valor principal de El Principito reside más que nada en su contenido, y no tanto en su forma. Por eso, estas actividades están más orientadas a explorar los valores humanos con los que la novela trabaja, y a poner en cuestionamiento nuestras propias formas de pensar y relacionarnos con los demás y con el mundo.

Continuar leyendo ««El principito», de Antoine de saint Exupéry: actividades de clase»
Compartir esto:

Análisis crítico de un texto literario

En el proceso de lectura de cualquier texto es imprescindible la comprensión de los mensajes contenidos. En el caso de los textos literarios, se trata no solo del argumento, sino también de la psicología de los personajes, tramas secundarias, trasfondo en el que acontecen los sucesos, y demás.

Pero una buena lectura de un texto literario necesita ir mucho más allá de eso. El lector experto, es decir, aquel que ya ha pasado por numerosas obras y géneros, se habitúa inevitablemente a la tarea de reconocer parecidos y diferencias, encontrar patrones y desviaciones, diferenciar por géneros, identificar un estilo, y muchos otros aspectos que hacen que una obra literaria pueda ser apreciada o, por el contrario, una más del montón.

Los lectores novatos, en cambio, carecen de la práctica y las herramientas necesarias para hacer una lectura profunda y compleja. Por un lado, es cuestión de tiempo, dedicación e interés el que vayan creciendo como lectores. Sin embargo, la actividad crítica puede ser guiada por alguien más experimentado, de manera que pueden contar con una ayuda externa, una herramienta para complejizar su mirada.

Continuar leyendo «Análisis crítico de un texto literario»
Compartir esto:

Actividades sobre «Lo que debas ser», de Silvia Werner

Lo que debas ser es una novela producida por la escritora argentina Silvia Werner y publicada en 2008 por la editorial Comunicarte. Su argumento se sitúa en la ciudad de Buenos Aires y aborda temas como los mandatos familiares, la adolescencia, las tribus urbanas, las decisiones a tomar relacionadas con la universidad, la vida espiritual, etc.

A continuación les proponemos algunas consignas para trabajar en y fuera de clases la lectura de Lo que debas ser.

Continuar leyendo «Actividades sobre «Lo que debas ser», de Silvia Werner»
Compartir esto:

Actividades para «La tercera puerta», de Norma Huidobro

A continuación les proponemos algunas actividades de clase para trabajar la novela La tercera puerta, de Norma Huidobro, publicada en 2009. Entre otras cosas, las actividades están principalmente destinadas a la comprobación de lectura.

Continuar leyendo «Actividades para «La tercera puerta», de Norma Huidobro»
Compartir esto:

Actividades para “La aventura de las pruebas de imprenta”, de Rodolfo Walsh

A continuación les presentamos algunas actividades para trabajar el cuento policial de Rodolfo Walsh «La aventura de las pruebas de imprenta».

Continuar leyendo «Actividades para “La aventura de las pruebas de imprenta”, de Rodolfo Walsh»
Compartir esto:

Actividades sobre «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde»

Esta actividad tiene como propósito el trabajo posterior a la lectura de la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. A partir de esta, los estudiantes podrán comprobar la comprensión lectora y profundizar en algunas de las características de la novela, como en la naturaleza de los personajes o los tipos de narradores que se utilizan.

Continuar leyendo «Actividades sobre «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde»»
Compartir esto:

Actividades sobre la descripción literaria

La descripción literaria, es decir, aquella que encontramos en los textos literarios, puede ser similar a la descripción de cualquier otro tipo de textos, o bien tener características muy particulares. Esto tiene que ver con la función poética de un texto literario, que conlleva un uso especial del lenguaje.

Trabajar la descripción literaria en las clases puede contribuir a buscar nuevas formas de entender y compartir lo que percibimos de nuestro entorno y a liberar la expresión de la subjetividad de los estudiantes.

Continuar leyendo «Actividades sobre la descripción literaria»
Compartir esto:

«La fiesta ajena», de Liliana Heker: actividades de clase

Introducción

Este cuento de la escritora argentina Liliana Heker, publicado en 1983 dentro de la antología Las peras del mal, sorprende por la actualidad y dureza del dilema que plantea: en él, una niña es invitada a la fiesta de cumpleaños en la casa donde su madre trabaja de sirvienta. Las perspectivas enfrentadas de adultos y niños, referidas a la posición socioeconómica y las posibilidades de relacionarse unos con otros, producen una tensión que, hacia el final, se convierte en una ruptura del imaginario de la protagonista y, en parte, la pérdida de la inocencia.

Continuar leyendo ««La fiesta ajena», de Liliana Heker: actividades de clase»
Compartir esto:

Proyecto de lectura de literatura de ciencia-ficción

Esta actividad tiene como objetivo encarar la lectura de cuentos o novelas del género ciencia-ficción de una manera lúdica y creativa.

Luego de la lectura de los textos indicados por el docente, los estudiantes deberán realizar un trabajo de invención en el que pondrán en juego diferentes saberes y usarán técnicas similares a las de las historias del género.

Continuar leyendo «Proyecto de lectura de literatura de ciencia-ficción»
Compartir esto:

Proyecto de producción de reseñas literarias

El proyecto educativo que se propone a continuación, diseñado para alumnos de nivel secundario, consiste en el estudio del género discursivo «reseña literaria» con la finalidad de que, al final del recorrido, cada alumno produzca una reseña literaria que pueda ser consultada por otros lectores de la escuela o la comunidad.

Continuar leyendo «Proyecto de producción de reseñas literarias»
Compartir esto: