«El principito», de Antoine de saint Exupéry: actividades de clase



El Principito es una novela corta escrita por Antoine de Saint-Exupéry y publicada en 1943. Considerada una de las obras más queridas y traducidas de la literatura universal, cautiva tanto a niños como a adultos con su encanto y su profundo mensaje.

En este post pretendemos dejarte algunas actividades para abordar esta lectura en tus clases. Ten en cuenta que el valor principal de El Principito reside más que nada en su contenido, y no tanto en su forma. Por eso, estas actividades están más orientadas a explorar los valores humanos con los que la novela trabaja, y a poner en cuestionamiento nuestras propias formas de pensar y relacionarnos con los demás y con el mundo.

actividades para El Principito

El Principito, actividades

Autor: Antoine de Saint Exupéry

Año: 1943

Género: drama, tragedia, romance

Ver resumen de El Principito

Actividades antes de la lectura

  1. Investigar acerca de la vida de Antoine de Saint Exúpery y tomar nota de los aspectos más importante (contexto, carrera, obra).
  2. Realizar entre todos un mapa conceptual que integre y ordene la información.

Actividades durante la lectura

  • La lectura se realizará, si es posible, en voz alta y entre todos. Los estudiantes se irán turnando para leer. De esa forma se implicarán en a actividad y será más fácil que se mantengan concentrados en seguir el argumento.
  • Si resulta difícil leer entre todos (por un grupo numeroso o bullicioso) una buena idea es plantear la lectura individual o por grupos pequeños y acompañarla por una guía de lectura que los estudiantes deban ir contestando.
  • El docente deberá interrumpir la lectura cuando lo considere oportuno para hacer un cierre e invitar a la discusión. Puede ser después de cada capítulo o después de varios. Algunas de las siguientes preguntas puede servir par iniciar el debate y la reflexión:
    • ¿Qué entendieron de este capítulo?
    • ¿Cómo resumirían lo que sucedió en este capítulo?
    • ¿Observan alguna conexión entre el argumento y la vida del autor? ¿A qué piensan que se debe?
    • ¿Qué cosas te hizo pensar acerca del mundo y acerca de ti mismo?

Actividades después de la lectura

Estas actividades pueden darse después de leer uno o varios capítulos, o bien después de haber terminado de leer el libro completo.

  1. Análisis de personajes: Pide a los estudiantes que elijan uno o varios personajes del libro y escriban una descripción detallada de ellos. Luego, deben reflexionar sobre las características y valores que representan esos personajes.
  2. Temas principales: Invita a los estudiantes a identificar los temas principales presentes en el libro, como la importancia de la amistad, la importancia de cuidar el medio ambiente, el significado de la vida, entre otros. Pídeles que elijan uno de estos temas y escriban un ensayo corto explicando su importancia en la historia.
  3. Cartas de amistad: Pide a los estudiantes que imaginen que son el Principito y que escriban una carta a un amigo especial en su planeta. La carta debe incluir reflexiones sobre la importancia de la amistad y cómo se relaciona con las experiencias del Principito en el libro.
  4. Dibujos y descripciones: Pídeles a los estudiantes que elijan una escena o un objeto del libro y lo dibujen con detalle. Luego, deben escribir una descripción de su dibujo, explicando por qué eligieron esa escena u objeto y cómo se relaciona con la historia.
  5. Dilemas morales: Propón a los estudiantes algunos dilemas morales basados en situaciones del libro. Por ejemplo, «Si fueras el piloto del avión que se estrella en el desierto, ¿qué decisiones tomarías y por qué?» Anímalos a reflexionar sobre las decisiones éticas y morales que se presentan en la historia y a justificar sus respuestas.
  6. Adapta la historia: Pide a los estudiantes que elijan una escena del libro y la adapten en forma de obra de teatro, cuento corto o incluso una animación. Deben enfocarse en capturar los mensajes y valores importantes transmitidos en esa escena.
  7. Entrevista a los personajes: Organiza una actividad en la que los estudiantes asuman los roles de los diferentes personajes y realicen una entrevista simulada. Los estudiantes pueden preparar preguntas relacionadas con las experiencias y enseñanzas de los personajes en el libro.

Resumen de El Principito

En Universo Libros también contamos con una introducción y un pequeño resumen de El Principito, que puede ser de gran ayuda como primer acercamiento o para repasar algunos puntos centrales. Te invitamos a visitarlo aquí.


Si estas actividades te resultaron útiles, te agradeceremos mucho que nos dejes un comentario. También puedes compartir esta publicación con quien quieras mediante los botones de abajo.

¡Gracias!

Compartir esto:

Autor: Nicolás Oleinizak

Profesor de Lengua y Literatura graduado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Trabajo como docente de escuela media y soy aficionado al diseño web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *