Introducción
El Principito es una novela corta escrita por Antoine de Saint-Exupéry y publicada en 1943. Considerada una de las obras más queridas y traducidas de la literatura universal, cautiva tanto a niños como a adultos con su encanto y su profundo mensaje.
Aquí te presentamos un resumen de este fabuloso libro El Principito.

El principito: resumen
Autor: Antoine de Saint Exupéry
Libro: El Principito (1943)
Género: novela corta, aventura, fantasía

Resumen de El Principito
Resumen de El Principito: Introducción al protagonista
En medio del desierto del Sahara, el narrador, un piloto de avión, se encuentra con un niño llamado el Principito, proveniente de otro planeta. El Principito le pide al piloto que le dibuje un cordero y, a medida que se conocen, el piloto descubre la historia y las enseñanzas del Principito.

Resumen de El Principito: El planeta del Principito y la rosa
El Principito revela que proviene de un diminuto asteroide llamado B-612, donde solo vive él y una rosa caprichosa. A pesar de los conflictos y los desafíos, el Principito aprende a valorar a su rosa cuando comprende que cada rosa es única en el universo y que, a través del tiempo y el cuidado, se establece un vínculo especial.
Resumen de El Principito: Encuentros en otros planetas
El Principito visita varios planetas habitados por personajes que representan diferentes aspectos de la sociedad adulta. Encuentra a un rey vanidoso que se considera gobernante de todo, a un hombre de negocios obsesionado con acumular riquezas, a un borracho que bebe para olvidar y a un farolero que repite monótonamente su tarea sin cesar. A través de estos encuentros, el Principito descubre la falta de autenticidad y la superficialidad de los adultos, así como su incapacidad para apreciar la belleza y lo esencial de la vida.
Resumen de El Principito: La visita a la Tierra y la reflexión
El Principito llega a la Tierra, donde se encuentra con el narrador. Juntos, exploran el desierto y reflexionan sobre la importancia de cuidar las cosas simples y auténticas de la vida. El Principito observa cómo los adultos se preocupan por asuntos triviales y pierden de vista lo que realmente importa, como el amor y la conexión con los demás. A través de sus conversaciones, el Principito insta al narrador a mirar más allá de las apariencias y a valorar la esencia de las personas y las experiencias.
Resumen de El Principito: El zorro y el amor
El Principito entabla amistad con un zorro que le enseña sobre el valor de la amistad y el amor. El zorro le revela que solo se puede ver bien con el corazón y que lo esencial es invisible a los ojos. A medida que el Principito se va encariñando con el zorro, aprende la importancia de establecer lazos afectivos y la responsabilidad que conlleva el cuidar de aquellos a quienes se ama. El zorro le enseña al Principito una valiosa lección sobre la importancia de la paciencia, el compromiso y el tiempo invertido en las relaciones significativas.
Resumen de El Principito: El regreso a su planeta y la despedida
Aunque el Principito encuentra amistad y amor en la Tierra, decide regresar a su pequeño planeta para cuidar de su rosa. Antes de partir, tiene una emotiva despedida con el narrador y le transmite la importancia de mantener viva la esencia de la infancia y de valorar lo esencial en la vida. El Principito le recuerda al narrador que su amistad perdurará en el corazón, más allá de la distancia física.
Resumen de El Principito: La moraleja y los valores
El narrador concluye la historia alentando a los lectores a conservar la inocencia y la capacidad de asombro propias de la infancia, a valorar las cosas importantes de la vida y a no dejarse atrapar por la vanidad y las preocupaciones mundanas. «El Principito» se convierte en un símbolo de la pureza, la autenticidad y la importancia de mantener vivos los valores esenciales. La obra nos invita a reflexionar sobre el amor, la amistad, la responsabilidad y el verdadero significado de la vida, animándonos a encontrar lo esencial en nuestras propias vidas y a mirar con el corazón para apreciar lo invisible a los ojos.
Conclusión
A través de sus encuentros y experiencias, el Principito nos enseña que el amor y la amistad verdaderos, el cuidado de lo esencial y la conexión con nuestra propia esencia y la de los demás son aspectos vitales para encontrar significado y felicidad en nuestra existencia.
«El Principito» trasciende las barreras del tiempo y del lenguaje, pues sus enseñanzas sobre la importancia de ver con el corazón y valorar lo esencial en la vida siguen siendo relevantes en la sociedad actual. A través de un lenguaje sencillo pero poético, el libro invita a los lectores a cuestionar sus propias perspectivas y a encontrar la magia en lo cotidiano.
En resumen, «El Principito» es una conmovedora historia que despierta la imaginación, fomenta la reflexión y nos recuerda la importancia de preservar la esencia de la niñez en nuestro interior. Es una obra atemporal que nos invita a mirar más allá de lo visible y a descubrir lo esencial a través de los ojos inocentes de un pequeño príncipe.
Algunas frases célebres incluidas en El Principito
Por su naturaleza profunda y sensible, El Principito es una novela que a menudo incluye frases que son adoptadas como consejo, guía o valores para muchos de sus lectores. Algunas de ellas son:
- «Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos.»
- «Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.»
- «Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, desde las tres yo empezaría a ser feliz.»
- «Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante.»
- «Uno corre el riesgo de llorar un poco cuando se ha dejado de ser niño.»
- «Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.»
- «No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.»
- «Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada; compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres ya no tienen amigos.»